martes, 23 de julio de 2013

Tocino de cielo

Ya estamos de nuevo a la carga y volvemos con un postre de lo más típico, un postre ideal para todo el año pero sobre todo ahora, en verano  por su alto contenido en azúcar, viene genial para revitalizarse de las altas temperaturas, eso si,  es un postre “no apto para diabéticos”.
Hoy vamos a preparar “Tocino de cielo”, originario de Jerez de la Frontera, ya en el siglo XIV hay datos de este postre que nace en esta comarca dedicada al vino. Para clarificar los vinos en la zona de Jerez se utilizaban muchísimas claras de huevo,  regalaban las yemas sobrantes al convento, de aquí  nace la elaboración y la creación de este postre que a dia de hoy es muy típico en Andalucia y en Asturias concretamente en Grado.





 En Grado tengo un buen  amigo, Alberto  que lo prepara y distribuye a cualquier sitio de España. Podeis visitar su web www.palper.es  tiene  su empresa una manera muy original de aprovechar las claras, además de preparar un riquísimo  tocino de cielo, con las claras aprovechan y preparan un Soufle  ¡¡increible!!






INGREDIENTES (para 8 personas aprox.)
-450 gr de azúcar blanquilla
-10 yemas de huevo y 3 claras.
-2 vasos de agua, ½ litro aprox.
-Caramelo liquido





ELABORACION
Lo primero de todo, ponemos en un cazo el agua y el azúcar, a fuego fuerte. Lo hacemos hervir a fuego alto unos 5 minutos. Bajamos al minimo el fuego y lo dejamos hervir unos 10 minutos más. Tenemos que conseguir un almibar ligero. Importante no dejar de remover hasta que obtengamos un almibar de media hebra. Reservamos y dejamos enfriar.
Necesitaremos un molde o moldes donde vayamos a preparar el tocino, yo en concreto lo preparo en moldes individuales, pero en una bandeja de horno, nos basta. Cubrimos el fondo del recipiente con caramelo liquido. En otro recipiente iremos batiendo las claras y las yemas, bueno más que batir, mezclamos ya que tenemos que evitar, hacer espuma.



Añadimos poco a poco el almibar ya frio, a la mezcla de las yemas y claras sin dejar de remover. Unimos todo al molde o flanera que tenemos ya preparada con el caramelo liquido.

Este postre se cocina “al baño Maria”, podemos hacerlo al fuego introduciendo esta flanera dentro de una olla con un poco de agua o al horno, poniendo dentro de otra bandeja mas grande con un poco de agua también. Es importante tapar el recipiente donde lo cocinamos para que no le entre agua. 







  Yo le preparo al horno y le tapo con papel de aluminio. La diferencia de cocinar al fuego o al horno son los tiempos. Si lo hacemos a fuego alto en 25 minutos  lo tenemos listo, pero si lo hacemos en horno a una temperatura de 180º necesitaremos 50 minutos o una hora. Si lo hacemos en horno recordar poner el agua bien caliente.  Para saber si esta hecho pinchamos con un cuchillto pequeño (una puntilla) y si entra y sale limpio, ya está.





No hay comentarios:

Publicar un comentario