Hoy vamos a preparar una sopa típica menorquina, el
Oliaigua. Se trata de una comida tradicional menorquina muy sencilla de
preparar, muy económica y que tomaban los antiguos payeses, debido a su precario nivel económico. Consiste
básicamente en cocer agua (aigua) y aceite (oli), de aquí el nombre, sal, y
añadir ciertas hortalizas, como por ejemplo ajo, pimiento verde, cebolla y
tomate. ES un plato fácil de preparar y curioso ya que se acompaña al comerlo
con higos frescos, algunos también lo comen acompañado de melón o uvas.
No es un plato fácil de encontrar a día de hoy en los
restaurantes, sobre todo que lo cocinen bien, si vais a Menorca yo os
recomiendo lo probéis en el Restaurante La Guitarra en Ciutadella, muy cerquita
de la catedral en el casco antiguo. Una vez explicado todo esto, vamos con la
receta en si.
INGREDIENTES (6 Personas)
-2kg de tomates maduros pero no pochos, que estén duritos al
tocar.
-3 o 4 cebollas dependiendo del tamaño, si son grandes con 3
es suficiente.
-3 pimientos verdes italianos
-5 o 6 dientes de ajo pelados
-Aceite de oliva
-6 rebanadas grandes de pan payes blanco que habremos secado
previamente y si no tostado.
-Higos frescos, ya la
cantidad al gusto, depende de lo que os guste comerlos, no a todo el mundo
gusta la combinación.
PREPARACION
Lavamos bien todas
las verduras, hay gente que a los tomates le quita la semilla, a mi
particularmente no me gusta quitarla, lo que si hago yo, es escaldarlos y
pelarlos. Despues los cortamos como si fueran gajos de naranja, la cebolla en juliana (a tiras) y los
pimientos a trozos que podemos cortar con las propias manos, como se hacia
antes.
En una cazuela de barro ponemos aceite, un buen chorro de
aceite, encendemos el fuego y acto seguido en frio añadimos los ajos, el
tomate, la cebolla , el pimiento y la sal.
Cocinamos a fuego lento hasta que veamos que las verduras están
casi confitadas, entonces añadimos agua, 6 vasitos pequeños, yo en vez de agua
utilizo caldo de ave casero que me gusta preparar, pero con agua ya esta bien.
Se deja todo calentar y aquí viene el detalle más importante de este plato, y
es: “NO DEJAR QUE HIERVA NUNCA” lo
escribo en mayúscula porque es realmente importante que vaya cocinando y no
llegue a hervir. Al cabo de un rato se empezara a formar una espuma, este es el
indicativo de que ya esta hecho, apagamos y dejamos reposar cuatro o 5 horas,
incluso es mejor preparar de un día para otro. Recordar al volver a calentar no
hacerlo hervir.
A la hora de servir ponemos en cada plato el pan seco o
tostado, le ponemos en el pan un chorreoncito de aceite y encima del pan
servimos el oliaigua. Los higos los lavamos y los ponemos en un plato para acompañar. Y ya podemos
disfrutar de nuestro oliaigua.
Decir que este plato es una petición de nuestra amiga del
valle Cris Cabrera, que le gusta mucho Menorca y el oliaigua. Espero que te
guste Cris.
Que bien! Me encanta este plato. A ver como me sale a mí. Tu lo has explicado genial ... pero ya veremos! ;)
ResponderEliminarGracias por acordarte de mí.
Cris
De nada Cris.......intento teneros a todos en cuenta. Gracias por piropear la receta jejeje
Eliminar